TRADUCTOR

sábado, 1 de junio de 2013

Programador de Pic (PicKIT 2)

           
        Programador PicKit 2

El programador PicKit 2 es el comunicador entre la PC y el microcontrolador a programar.
Este nos sirve para programar la mayoría de los microcontroladores pic.
Vamos a realizar una copia del PicKit 2 denominada Clone.
Se conecta por USB y adquiere su alimentación por alli (+5v)
La salida de programación hacia el target es un conector RJ12 de 6 pines.



Esta compuesto por un PIC 18F2550 el cual vamos a tener que programar con un programador que ya este ensamblado. El firmware para este lo podemos descargar de :
http://www.microchip.com/stellent/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1960
En nuestro caso utilizamos un programador PIC START Plus (mas antiguo):



Circuito esquemático

 Listado de materiales:

14 resistores:  3 de 33Ω; 2 de 4k7 Ω; 2 de 470Ω; 1kΩ; 2k7Ω; 100kΩ; 3 de 10kΩ y 100Ω
7 capacitores: 2 de 100nf; 2 de 47µf; 10µf y 2 de 15pf
2 diodos 1N4148
4 transistores: 3 BC548 y 1 BC557
1 inductor de 680µH
2 leds: 1 verde y 1 amarillo 
1 pic 18F2550 (con zócalo) 
1 pulsador normal abierto
1 conector usb hembra tipo "B" para placa
1 RJ45 hembra para placa
1 cristal oscilador de 20 MHz
1 placa de epoxi de 10x10cm
4 tornillos de 1/8"
8 separadores plásticos
3 mechas: 1mm; 1,5mm y 3,25mm
Recortes de acrílico de 9cm x 6,3cm


Conexión USB tipo B

Diseño del programador en Kicad




Lado pistas/cobre




Serigrafía de la placa


Foto de la placa soldada



Imágenes del programador finalizado




Para descargar el proyecto en kicad haga clik AQUI !


Pasos a seguir antes de conectar el Programador a la PC

  •  Revisar que no haya mala conexión de pistas.
  •  Revisar corto en los pads.
  •  Revisar corto en la alimentación.
  •  Revisar pin 20 conectado +5v.
  •  Revisar +5v en bobina.
  •  Conectamos USB sin el micro controlador.
                                                           

  Si se prende el led ON:                         Si no prende el led ON:

 _Revisar alimentación en el zócalo      _Revisar la polaridad del led.
 del micro con el multímetro.
 (pin 19 y 20, pin 8 y 20)
_Verificar tensión entre 8 y 19 (0v).
_Verificar tensión entre emisor Q3 y masa
(5v-0,5v del diodo aproximadamente).
  • Colocar el micro
  • Revisar el Administrador de dispositivos si fue reconocido.
  • Abrir pickit 2 (debe decir "pickit 2 connected").
  • Vpp - Fd  Sensa si hay 12v.
         
  Si no los hay, ajusta Vpp_pump.


EXTRA: ADAPTADOR DE RJ12 a PINES
PARA PROGRAMAR EN PROTOBOARD

Desarrollamos en kicad un adaptador de RJ12 a pines con la configuración del pin out del PIC16F84A. Para utilizarlo debemos conectar el cable en el programador y en el adaptador, luego insertamos el adaptador en el protoboard por encima del PIC, respetando la indicación del pin 1.


Diseño del adaptador en Kicad


Lado Cobre
 Serigrafía de la placa




Para descargar el adaptador realizado en kicad haga click AQUI !

1 comentario:

  1. hola que tal felicidades por tu aportación, muy bien explicado, tengo una duda pero es referente a la construcción del circuito impreso... como le haces para pasar la serigrafia de los componentes a la placa y que tipo de placa fenolica ocupas porque ya he hecho unos circuitos impresos pero no me quedan como a ti en el aspecto de que a mí la parte donde van los circuitos es blanca y observe que la tuya es como cafe y la verdad se ve mucho mejor asi.

    ResponderEliminar