TRADUCTOR

martes, 28 de mayo de 2013

Cómo procesar una placa (simple y doble faz)


Cómo procesar una placa.

A continuación le explicaremos paso por paso como realizar el trabajo una vez realizado el circuito eléctrico.
Necesitaremos:
  • Papel ilustración
  • Percloruro Férrico
  • Bandeja Plástica
  • Contact Transparente y Cinta de papel (en caso de ser placa doble faz)
  • Mechas de 1mm y 0,8mm
  • Plancha
  • Virulana
  • Contact Flux
  • Soldador y estaño 60/40

Paso 1:  El primer paso para realizar este tipo de trabajos es crear el circuito PCB en programas como el Kicad, Eagle y PCB Wizard, entre otros.

Paso 2:  Imprimir el PCB en el papel ilustración con una impresora láser (en Blanco y Negro).

Paso 3:  Preparar el lugar de trabajo con la plancha y un toallón o trapo para no quemar la mesa.


Paso 4:  Una vez que tenemos el lugar de trabajo preparado, tomamos la placa y la pulimos con virulana u odex si es necesario para quitar toda la suciedad y grasitud que pueda tener la placa y así obtener un óptimo planchado.

Paso 5: Teniendo la placa limpia, tomamos el circuito eléctrico del lado pistas, lo colocamos sobre la placa del lado cobre y lo planchamos para que éste quede adherido a la placa.


La placa una vez planchada



Paso 6:  Una vez que tenemos la placa con el lado pistas planchado debemos procesarla con una sustancia que corroe el cobre, que es denominado “Percloruro Férrico”. Colocamos la placa dentro de un recipiente con este ácido y esperamos a que este coma el cobre que no esta cubierto con la tinta del lado cobre y así obtener las pistas.




Aclaración:

Si se quiere realizar una placa doble Faz se tiene que procesar primero un lado y luego el otro. Esto se logra usando el contact transparente de un lado de la placa (que se utiliza para evitar que el percloruro actúe sobre ese lado de la placa mientras que en el otro lado si lo hace). Una vez que este lado termine de procesarse se debe hacer el mismo proceso para el otro lado de la placa.



Para planchar el otro lado de la placa y que los agujeros coincidan realizamos 3 agujeros e insertamos agujas y desde allí colocamos y planchamos el otro lado de la placa, luego se procesa como fue explicado anteriormente.






Paso 7:  Una vez que sacamos la placa del percloruro debemos limpiarla con abundante agua como para que no queden restos de este ácido y siga actuando sobre el cobre.


Paso 8:  Luego que tenemos la placa procesada, debemos agujerearla, para esto necesitamos una agujereadora de banco con mechas de 1mm, 0.8mm, entre otras, que se utilizan dependiendo del tamaño de la pata de cada componente.

Paso 9:  Una vez que tenemos la placa agujereada, le colocamos una capa de flux que sirve para evitar que las pistas de cobre se deterioren u oxiden. Además sirve para el próximo proceso que es el soldado de componentes, para no deteriorar las pistas.

<!--[if !vml]--><!--[endif]-->




Paso 10:  Este es el último paso para finalizar la placa. En este proceso realizamos el soldado de componentes a la placa. Para soldar correctamente los componentes debemos seguir los pasos de la siguiente imagen:



<!--[if !supportLists]-->1)   <!--[endif]-->Se coloca el componente en la placa.
<!--[if !supportLists]-->2)   <!--[endif]-->Se coloca el soldador a 45º y se calienta la pista.
<!--[if !supportLists]-->3)   <!--[endif]-->Una vez que se calienta la pista vamos colocándole estaño, también a 45º.
<!--[if !supportLists]-->4)   <!--[endif]-->Retiramos el estaño y dejamos 1 segundo más el soldador para un acabado mejor.
<!--[if !supportLists]-->5)   <!--[endif]-->Terminamos la soldadura del componente pero todavía queda el excedente del mismo.
<!--[if !supportLists]-->6)   <!--[endif]-->Se retira el excedente del componente y aquí se finaliza esta etapa.

Aclaración:

Si la placa es doble faz, hay que unir las pistas que corresponden de ambas caras de la placa, esto lo hacemos soldando alambres en cada perforación. (Podemos usar los alambres de las resistencias que cortamos después de soldarlas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario